Condiciones en los lugares de trabajo |
• Decreto Supremo Nº 594, de 1999, del Ministerio de Salud. Aprueba el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
• Ley Nº 20.001 de 2005, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Regula el peso máximo de carga humana.
• Decreto Supremo Nº 63, de 2005, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Aprueba el Reglamento para la Aplicación de la Ley 20.001 que Regula el Peso Máximo de Carga Humana.
• Decreto Supremo Nº 18, de 1982, del Ministerio de Salud. Certificación de Calidad de Elementos de Protección Personal Contra Riesgos Ocupacionales.
• Decreto Supremo Nº 173, de 1982, del Ministerio de Salud. Reglamenta autorización de laboratorios que certifiquen la calidad de los Elementos de Protección Personal Contra Riesgos Ocupacionales.
• Ley Nº 19.404, de 1995. Introduce modificaciones al Decreto Ley Nº 3.500 de 1980 y dicta normas relativas a pensiones de vejez, considerando el desempeño de trabajos pesados.
• Decreto Supremo Nº 735 de 1969, del Ministerio de Salud. Aprueba el Reglamento de los Servicios de Agua destinados al Consumo Humano.
• Decreto Supremo Nº 48, de 1984, del Ministerio de Salud. Aprueba el Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor.
• Decreto Supremo Nº 144, de 1985, del Ministerio de Salud. Aprueba el Reglamento para la Producción, Distribución, Expendio y Uso de los Solventes Orgánicos Nocivos para la Salud.
• Ley Nº 19.419, de 1995. Regula actividades que indica relacionadas con el Tabaco.
• Decreto Supremo Nº 374, de 1997, del Ministerio de Salud. Establece el límite máximo permisible de plomo en pinturas, barnices y materiales similares de recubrimiento de superficies.
• Decreto Supremo Nº 656, de 2000, del Ministerio de Salud. Aprueba el Reglamento que prohíbe el uso del asbesto en los productos que indica.
• Decreto Supremo Nº 148, de 2003, del Ministerio de Salud. Aprueba el Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos.
• Decreto Supremo Nº 50, de 2007, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Establece las actividades peligrosas para la salud y el desarrollo de los menores de 18 años de edad.
• Decreto Supremo Nº 78, de 2009, del Ministerio de Salud. Aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
• Decreto Supremo Nº 10, de 2010, del Ministerio de Salud. Aprueba el Reglamento de Condiciones Sanitarias, Ambientales y de Seguridad Básicas en Locales de Uso Público.
• Decreto Supremo N° 122, de 2014, del Ministerio de Salud. Modifica el D.S. N° 594, de 1999, del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de trabajo, incorporando el artículo 65 bis, que prohíbe el uso de chorro de arena en seco como método de limpieza abrasiva, y el artículo 65 ter, que establece que la autoridad sanitaria podrá autorizar el uso del proceso de limpieza abrasiva con chorro de arena en seco cuando el interesado acredite, mediante los antecedentes que se especifican, que no existe factibilidad técnica para remplazarlo inmediatamente por otro sistema o material.
• Decreto Supremo N° 123, de 2014, del Ministerio de Salud. Modifica el D.S. N° 594, de 1999, del Ministerio de Salud, introduciendo ajustes a diversas disposiciones. Se actualiza el título IV sobre la Contaminación Ambiental por agentes químicos, particularmente los límites permisibles y la jornada de trabajo para efectos de exposición, considerando una jornada ordinaria de 45 horas semanales. Además, se ajustan disposiciones referidas a las condiciones de habitabilidad en campamentos, almacenamiento de sustancias químicas, la revisión cada cinco años de los límites de tolerancia biológica, la calidad de los elementos de protección personal y el énfasis de controlar los riesgos en la fuente. |
Un muy buen aporte de la CUT a los trabajadores y trabajadoras chilenas en post de su seguridad y salud que son agredidas diariamente en muchos lugares de Chile por el Capital.
Con este tipo de informaciones más asequibles la defensa del derecho a un trabajo seguro y de calidad puede desarrollarse de mejor manera.
Debe difundirse más, en forma permanente.
Estimado Raul, muchas gracias por sus palabra. el compromiso de MSST es convertirse en una herramienta eficaz para que trabajadores, trabajadoras, dirigentes, prevencionistas de riesgo y lectores en general conozcan y defiendan sus derechos en materias de salud y seguridad.
Pronto estaremos informando de nuevas actividades y conversatorios.
Saludos